Un total de 350 proyectos fueron presentados por sus autores al Premio de Arquitectura Ascensores Enor, en una edición, que pone de manifiesto la solvencia y el prestigio de este certamen por la numerosa concurrencia de participantes. El jurado necesitó dos días de intensas deliberaciones para hacer, primero una selección de 94 proyectos que conformarán la exposición de esta V edición, y posteriormente de ese número elegir los 45 finalistas que optan al Gran Premio Ascensores Enor, a los cuatro premios territoriales: Galicia, Portugal, Castilla-León y Madrid, y al Premio Arquitectura Joven que reconoce la mejor obra realizada por un arquitecto menor de 40 años de entre todas las presentadas al certamen.
El jurado está formado por César Portela, quien actuó como presidente, Carlos Quintáns, que ejerció de secretario, Ángela García de Paredes, Moisés Puentes Rodríguez, Fernando Díaz-Pines Mateo, João Luis Carrilho da Graça y Víctor López Cotelo, como ganador de la edición anterior. Una de las grandes cualidades de este premio es, precisamente, la composición de su jurado, que a lo largo de todas las ediciones demostró actuar con una gran independencia. En palabras del secretario del mismo, Carlos Quintáns “hubo un dialogo muy fluido entre todos los miembros, lo que permitió un debate necesario para abordar un volumen tan grande de candidaturas y en el que se puso de manifiesto las distintas sensibilidades y enfoques a la hora de valorar los proyectos.”
De los 45 finalistas, 8 son proyectos elegidos entre los 76 presentados desde Galicia, seis son de los 42 procedentes de Madrid, seis igualmente son de entre los 32 que vinieron de Castilla-León, el mismo número fueron seleccionados de los 69 candidatos procedentes de Portugal, y 19 finalistas fueron elegidos entre los 131 proyectos presentados del resto de España.
La dotación económica de los premios asciende a 30.000 euros y tanto los ganadores como los finalistas serán incluidos en un libro que ya se ha convertido en un clásico de la literatura arquitectónica ibérica.
El Grupo Ascensores Enor, con sede en Vigo inició la convocatoria de este premio de arquitectura en 2005, con la intención de premiar y ayudar a difundir la mejor arquitectura que se proyecta y ejecuta en la Península Ibérica.
El día 14 de noviembre de 2011, en el Teatro NovaCaixaGalicia de Vigo, tendrá lugar el evento de entrega de premios en el que se harán públicos los diferentes galardones de esta edición de los Premios de Arquitectura Ascensores Enor.
Los proyectos finalistas son:
- Centro de Saúde de
Oleiros, A Coruña
Ábalo Alonso arquitectos - Hotel Moure
Santiago, A Coruña
Ábalo Alonso arquitectos - Casa A5
Oleiros, A Coruña
Carlos Seoane - Hotel Pazo de Altamira
Santiago, A Coruña
Creus e Carrasco arquitectos - PAAR. Parque arqueológico del arte rupestre
Campo Lameiro, Pontevedra
rvr arquitectos - Reintegración urbana do patrimonio cultural da ribeira do Traba
A Pedra Chan, Noia, A Coruña
Salgado e Liñares arquitectos enxeñeiros - Sede para Coag en Vigo y plaza del Pueblo Gallego
Vigo, Pontevedra
Irisarri+Piñera arquitectos - Casa da Maxia
Ourense
Trespes arquitectos - Centro Cívico Municipal
Boecillo, Valladolid
José Manuel Martinez, Inés Escudero y Fernando Nieto - Colegio de arquitectos y Fundación cultural del COAL
Salamanca
Carmen Martínez y Rodrigo Pemjean - Museo del agua
Palencia
MID estudio - Espacio para una sociedad Gastronómica
Medina de Pomar, Burgos
Carlos Pereda y Óscar Pérez - Centro Cultural: Biblioteca y Teatro
Simancas, Valladolid
Gabriel Gallegos - Aulario ABC Facultad de Bilogía. Universidad de León
León
DMG arquitectura - 22 viviendas sociales en alquiler para jóvenes
Madrid
Mónica Alberola, Luis Díaz-Mauriño y Consuelo Martorell - Nave 8B. Matadero
Madrid
Arturo Franco Díaz - Oficinas Inmobiliaria Chamartín
Madrid
Burgos & Garrido arquitectos y Isasi & Pieltáin arquitectos - Auditorio y escuela de música
Madrid
Milla, Mira y Navarro arquitectos - Edificio de laboratorios y almacenes químicos en la Universidad de Alcalá
Madrid
Héctor Fernández Elorza - 132 viviendas promoción pública. Parcela 5.16. Ensanche de Vallecas
Madrid
Estudio Entresitio - Bar no jardim 9 de abril
Lisboa
J. Mª. Magalhaes Pavia y Nuno Sousa. ASPA - Casa das Caldeiras
Coimbra
João Mendes Ribeiro y Cristina Guedes - Pavilhão do Acolhimento. Escola francesa do Porto
Porto
Nuno Valentim y Frederico Eça - 12 habitaçoes unifamiliares em banda – L286
Bom Sucesso. Óbidos
Nuno da Graça Moura - 24 habitaçoes unifamiliares em banda – L158
Bom Sucesso. Óbidos
Nuno da Graça Moura - Casa em Melides
Melides. Grándola
Pedro Julio Guerreiro - Recuperación del Palacio de San Telmo para Presidencia de la Junta de Andalucía
Sevilla
Guillermo Vázquez Consuegra - Hotel y restaurante Atrio
Cáceres
Mansilla+Tuñon arquitectos - Valle urbano. Piscina municipal en un valle artificial
Granada
Diego Jiménez y Juana Sánchez - Reforma y ampliación de la escuela Sant Gregori
Barcelona
Coll-Lecrec arquitectos - Museo de arte contemporáneo
Alicante
Sancho-Madridejos Architecture Office - Cap Progres Raval
Badalona, Barcelona
Bass Jordi Badía - Parque empresarial del Arte Sacro
Sevilla
Suárez Santas arquitectos - Vivazz. 131 viviendas protegidas
Mieres, Asturias
Zig Zag arquitectura - Escuela porche
San Feliu de Guixols, Girona
Bosch.Capdeferro - Casa Collage
Girona
Bosch.Capdeferro - 80 viviendas protección oficial
Salou, Tarragona
Toni Gironés - Pasarela peatonal y urbanización
Pamplona
Carlos Pereda, Oscar Pérez e Ignacio Olite - Centro Cultural Cap Vermell
Cala Ratjada, Mallorca
Barceló-Balanzó arquitectes - Piscina Cubierta
Barbate, Cádiz
EDDEA arquitectos - Teatro municipal de Zafra
Zafra, Badajoz
Enrique Krahe - Museo del agua
Lanjarón, Granada
Juan Domingo Santos - Gimnasio 704
Barberá del Vallés, Barcelona
H arquitectes - Centro de remo y piragüismo
Alange, Badajoz
Jose Mª Sánchez - Centro de día y actividades comunitarias
Palma de Mallorca
Flexo arquitectos