Cuestionario a Want Magazine sobre este nuevo proyecto editorial:
1. Principios: ¿Qué os llevado a crear este nuevo proyecto editorial?
Este proyecto nació por la necesidad de crear un canal que convergiese muchas de las disciplinas dedicadas a la creación de experiencias, y que trajese esa conversación común a un foro interdisciplinario aún poco explotado. Es nuestra creencia que la arquitectura, además de cumplir una misión puramente funcional, es también responsable en generar experiencias como fin en si mismas, y por lo tanto, con una misión muy paralela a la de otras profesiones cómo el diseño de interacción ó el diseño de producto (pudiésemos expandir a la música y otras artes, pero nos enfocamos en las experiencias de comunicación bi-direccional por ahora). No es extraño por lo tanto que los practicantes de cada una de estas especialidades estén interesados por los puntos de unión entre tales dimensiones. Este interés se nota cada vez más tangible en muchos de los proyectos de esta década. Me viene a la memoria el Seattle Central Library de Rem Koolhaas y Joshua Prince-Ramus (OMA/REX), donde el espacio, los paneles informativos, las escaleras mecánicas, los sistema de gestión de libros y préstamos, la infografía de navegación de la colección, etc... trabajaban conjuntamente para crear una experiencia continua y sin junturas. Es ese tipo de proyectos el que queremos celebrar y promover.
2. Proceso: ¿Qué equipo se encuentra o esperáis que se encuentre detrás de la revista y qué metodología de trabajo planteáis?
Es un equipo internacional, principalmente basado en Estados Unidos (San Francisco), España (diversos puntos) y colaboradores en Portugal (Lisboa)... Con miras de seguir expandiendo. Seguimos una metodología ágil, orgánica y voluntariosa. Con las diferencias horarias y las responsabilidades adicionales, trabajamos puramente de manera asincrónica, a través de servicios de colaboración online como puede ser Google Apps, Cotweet, etc. Mantenemos reuniones semanales por Skype y contacto continuo por diferentes canales de Chat. ¡Algunos de nuestros miembros nunca se han visto en persona! Creemos que esta manera flexible de trabajar es realmente la única vía para ser efectivos con una mínima infraestructura (Por ahora no necesitamos oficinas, por ejemplo).
3. Resultado: ¿Cuáles pensáis que son las principales aportaciones de vuestra publicación y a qué público esperáis llegar?
La principal diferenciación es nuestra carácter dual como medio al profesional pero de visión divulgativa general. Hemos llegado a la conclusión que muchos de los "arquitectos de experiencias" son al mismo tiempo los principales consumidores de ellas (o por lo menos los más críticos). Por lo tanto queremos hablar de las cosas que generamos y amamos que suelen ser las mismas. Lo hacemos a un nivel con suficiente tecnicismo para ser informativo al profesional especializado, pero lo suficientemente legible y libre de jerga para fomentar el interés de un arquitecto por los principios de usabilidad ó un diseñador por el planeamiento tras un edificio (por ejemplo). Todos los editores somos profesionales con muchos años de experiencia practicando en los campos que cubrimos, lo cual garantiza un contenido de alta calidad y relevancia. Es nuestra misión crear un punto de unión entre profesiones creativas, y al mismo tiempo mejorar la educación general de un publico interesado por productos, marcas y experiencias para elevar su nivel de exigencia en la calidad de estas. Establecer foro en la industria, y mantenernos honestos en nuestro gol final, que a fin y a cuentas es mejorar la calidad de vida a través de crear experiencias útiles, didácticas, emocionantes. Buscamos y exigimos significado. Lo celebramos y exponemos cuando lo encontramos.