Hasta el 24 de diciembre, podrá verse en el COAG, la exposición de diez de los estudios profesionales catalanes, que cuenta con proyecciones audiovisuales sobre las obras seleccionadas y un programa de reuniones entre arquitectos. La exposición se mostró hasta la semana pasada en la Escuela de Arquitectura de Coruña, donde ya se produjo un intercambio de ideas y opiniones entre arquitectos catalanes y gallegos, así como conferencias y debates (presentados por los arquitectos Carlos Quintáns y Carlos Pita).
Los estudios incluidos en la exposición son:
Arquitectures.Bosch.Capdeferro (Ramon Bosch, Bet Capdeferro); Núria Salvadó + David Tapias; DataAE (Claudi Aguiló, Albert Domingo); David Sebastián + Gerard Puig; H arquitectes (David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó); Emiliano López + Mónica Rivera; Francisco Cifuentes; Josep Bunyesc; TEd’A Arquitectes (Raimon Farré, Jaume Mayol, Irene Pérez); unparelld’arquitectes (Eduard Callís, Guillem Moliné)
Estos estudios, no solo tiene en común el hecho de estar afincados en Cataluña, y pertenecer a una misma generación, sino que comparten una nueva visión sobre la arquitectura, una nueva manera de entender y ejercer la profesión. Sus obras se ejecutan con sensatez y asumiendo los condicionantes y limitaciones del lugar, del encargo, del cliente, pero sobretodo del momento.
Los comisarios responsables de esta convocatoria (Pere Buil, Carlos Cámara, Joan Vitòria) pretenden dar a conocer los nuevos caminos de la arquitectura. Dar respuestas a una sociedad falta de modelos arquitectónicos, y aportar conocimiento, ayuda y soluciones a la crisis económica actual. Quieren dar a conocer los matices, aspectos y cultura de la arquitectura catalana. Arquitecturas locales para un mundo global.